La unidad-encargo Curso del Espacio es una experiencia inicial de construcción espacial de estudiantes del taller de Acceder a la observación e(ad) PUCV.
Como antecedente, en este semestre la observación se enfocó en los “Umbrales de lo doméstico a lo público”
El encargo considera la siguiente secuencia:
1.La observación arquitectónica, cuyo dibujo y escrito nombra una cualidad del espacio habitable.
2.Primer Curso del Espacio en un campo espacial cúbico de papel de dimensiones 30 x 30 x 30 cm, donde se le da forma abstracta a un vacío tridimensional a partir de la cualidad espacial nombrada desde la observación.
3.Segundo Curso del Espacio, que corresponde a un campo espacial cúbico habitable hecho de telas escala 1:1 con dimensiones aproximadas de 180 x 180 x 180 cm. Es nombrado como “Umbral Habitable”, pues acoge la medida y tamaño del cuerpo, en tanto que es emplazado junto a una ventana de la casa de cada estudiante. De este modo, se da paso a estudiar la relación visual-corporal desde el habitar del propio curso del espacio.
La unidad-encargo plantea una instancia creativa que tiene por objetivo:
– Desarrollar la capacidad de abstracción a partir de la observación arquitectónica de una cualidad espacial.
– Desarrollar habilidades de construcción tridimensional a mano, experimentando con materiales sencillos y formas complejas.
– Desarrollar un modo de estudio personal, donde cada estudiante descubre y experimenta sobre una temática de la ciudad, logrando concebir el espacio desde una perspectiva y palabras propias.
El curso del espacio no plantea una metodología determinada. Se espera que cada estudiante recorra un camino propio, desde la observación de una cualidad espacial a la construcción de un espacio tridimensional en un campo espacial -por lo general de forma cúbica- que será la estructura y punto de partida de la intervención contenedora del vacío interior.
El curso del espacio considera un trabajo de abstracción según el desarrollo de la observación personal de cada estudiante, por tanto, se evalúa en torno a los siguientes parámetros:
– Demuestra coherencia y claridad de los conceptos espaciales que nombra desde la observación.
– Recoge las cualidades del espacio en el dibujo.
– Abstrae y nombra una cualidad espacial.
– Respeta el formato del campo espacial dado.
ACCEDER A LA OBSERVACIÓN
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
Equipo Docente
Maximiliano Olea, Belén Flores, María Paz Sánchez, Nicole Valdivia, Úrsula Exss, Oscar Andrade.