En encargos previos se ha pedido estudiar y analizar un referente internacional, mi caso de estudio fue el pabellón alemán de 1929, diseñado por Mies Van de Rohe. Se ha encargado hacer planimetrías, maqueta y croquis de este a fin de entender la espacialidad y características principales.
El encargo del trabajo presentado es realizar una intervención al referente internacional a partir de un referente nacional dado por el equipo docente al alumno. Para mi suerte, fue la pintora, escultora y artista nacional Matilde Pérez.
Estudiar y analizar el referente dado para así extraer las características principales que conforman su forma, su recorrido y los actos que se desarrollan en él.
Estudiar referente nacional y rescatar las características principales de este, ya sea de su trabajo, alguna obra en particular.
Proyectar una intervención al pabellón internacional a partir de un referente nacional.
Escogí “El Friso Cinético”, es una obra plástica de 70 metros de largo, 3,6 metros de alto, compuesta por acero soldado, ampolletas y dispositivos electrónicos de sincronización (iluminación). Rescaté los módulos y el lenguaje que la componen, algunos se superponen entre sí generando una profundidad. En el resultado final se busca plasmar un lenguaje similar y una profundidad visual manteniendo los característicos espacios del Pabellón alemán; simplicidad y continuidad de los espacios.
Coherencia entre la teorías de cada referentes puestas en práctica en la intervención.
TALLER 1+2
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
Estudiante
Raúl López Urzúa