El diseño de la actividad contempla la participación en una expedición hacia un territorio geográfico de 200 estudiantes y 25 profesores de primer año de arquitectura de ambas sedes (Santiago y Concepción). Durante tres días se desarrolla una primera aproximación al paisaje inmediato, en el que observan, registran, escuchan y tocan para luego pensar, comunicar y proponer el cómo habitar en ese contexto.
En la actualidad se han realizado siete ED I: dos Experiencias en la localidad de Puerto Oscuro (IV Región de Chile) y cinco Experiencias en la zona central (Talca, VII Región de Chile). El año 2017, profesores y directivos deciden realizar la ED en la ciudad de Constitución, localidad dramáticamente devastada luego del terremoto y tsunami del año 2010.
El ejercicio busca introducir al alumno en la comprensión del territorio y medio ambiente local para desarrollar una percepción sensible y respetuosa del entorno y su expresión cultural. Los alumnos comprenden las variables geográficas y medioambientales, y con ello desarrollan su capacidad analítica, reflexiva y crítica frente a un territorio preexistente.
La actividad inicia y cierra con una charla de destacados arquitectos invitados que contextualizan las temáticas abordadas en la actividad introduciendo a los estudiantes en las metodologías de la observación, registro, análisis y síntesis de un territorio.
Los alumnos realizan dos tipos de actividades: organización e instalación de la “zona cero” (para realizar en ella las actividades en conjunto) y ejercicios de medición y registro e intervenciones efímeras organizados en subgrupos para adquirir un compromiso responsable con un territorio preexistente y comprender, en el inicio de su formación, como las propuestas deben contribuir a la construcción de un territorio resiliente.
Se realiza una pauta de evaluación donde se mide la capacidad de los alumnos para exponer ideas, argumentar sobre las decisiones tomadas en el lugar escogido comprendiendo y aplicando la metodología de análisis referidas a la problemática del hombre, espacio y lugar.
Se responden las siguientes preguntas:
¿Por qué este lugar es memorable?
¿Cuál es la observación relevante al tema específico?
EXPERIENCIA DETONANTE I
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO
Equipo Docente
Pablo Allard Serrano, Oscar Mackenney Poblete, Karen Ulriksen Ojeda, Miguel Nazar Daccarett, Piero Mazzarini Watts, Yanko Bugueño Troncoso, Valentina Galleguillos Negroni.