Encargo

En el marco de los cursos Cultura Arquitectónica I y II, se insta a los estudiantes a desarrollar un encargo denominado “Expediente arquitectónico”. Esta actividad consiste en el levantamiento de datos generales -año de construcción, arquitecto(s), ubicación-, representaciones -plantas, secciones, elevaciones, dibujos, fotografías-, e interpretaciones en publicaciones “canónicas” de historia de la arquitectura de obras “paradigmáticas” construidas desde la antigüedad hasta el siglo XVII. Cada estudiante o grupo de estudiantes recopila, selecciona e interpreta esta información durante el semestre y la coloca en un formato de ficha: una hoja carta (anverso y reverso), el cual se convierte en un expediente arquitectónica de la obra analizada.

Objetivo/s

El objetivo principal del ejercicio es que los estudiantes reflexionen sobre como la historia de la arquitectura no puede ser estudiada a partir de un único relato, entendiendo entonces que puede haber tantas historias como historiadores hay y que cada uno de estos está condicionado por el contexto desde el cual se encuentra. En este sentido, se busca conformar un cultura arquitectónica que no solo esté referida a los autores de obras sino también a los que han escrito sobre estas. Igualmente se intenta propiciar el hábito de la lectura y el aprendizaje de técnicas de levantamiento y catalogación de información, así como el trabajo colectivo.

Metodologia

Al inicio del semestre el equipo docente asigna una obra a cada estudiante o grupo de estudiantes con la que trabajarán durante todo el semestre. Primero, los estudiantes deben hacer una presentación con información general de la obra: ubicación, año de construcción, arquitecto(s), así como una lista de los libros en las cuales se encuentre publicada. Después los estudiantes realizan un análisis morfológico a partir de las plantas, secciones o elevaciones de sus casos de estudio. Finalmente, los estudiantes deben hacer un levantamiento de citas sobre sus casos de estudio en las publicaciones seleccionadas anteriormente. Para el cierre del semestre, cada estudiante debe imprimir tantas copias de su ficha como inscritos hay en el curso para que a partir del trabajo individual se pueda conformar un expediente colectivo de las obras analizadas por todo el curso. Todas las fichas se almacenan en una carpeta suministrada por el equipo docente.

Criterios de evaluación

Principalmente, el ejercicio busca evaluar la identificación e interpretación de los valores de las obras analizadas, ya sea a partir de sus particularidades morfológicas o de los discursos que las describen. Igualmente se evalúa el uso correcto de protocolo de citación y catalogación de fuentes.

Curso

CULTURA ARQUITECTÓNICA I & II

Institución:

UNIVERSIDAD FINIS TERRAE

REPRESENTANTE

Equipo Docente

Oscar Aceves, Felipe Valdivieso (Ayudante)

B

Título: EXPEDIENTE ARQUITECTÓNICO

Palabras claves: HISTORIA, CRÍTICA, DISCURSOS, ESTILO, FUENTES